El
vendaje funcional es una técnica de Fisioterapia incluida en la Cinesiterapia
que, mediante la utilización de diferentes bandas adhesivas o no adhesivas,
fija o estabiliza un segmento corporal con el fin de limitar uno de sus
movimientos, sustituir mecánicamente a un tejido que se está reparando o
cambiar la biomecánica articular, mientras permite el resto de movimientos.
El
vendaje funcional, como cualquier otra técnica, tiene unos determinados
objetivos:
- Inmovilizar o limitar los movimientos de la zona lesionada.
- Disminución de manifestaciones clínicas de la lesión: dolor y el edema.
- Facilitar la regeneración de los tejidos permitiendo el movimiento
- Corrección y prevención de deformidades
- Facilitación y estímulo de movimiento y del control motor
- Prevención de lesiones y sus recidivas/recaídas.

Dentro del amplio
campo de los vendajes, sabemos que suele utilizarse de una forma más continua
en traumatología, neurología y en deporte, sobre todo, en el ámbito de la
prevención. Actúan a nivel mecánico sobre la fisiología articular de nuestro
cuerpo; a nivel neurológico, aumentan y facilitan la información propioceptiva
que interviene los movimientos de nuestro sistema musculo esquelético. Sumado a
ello, se ha visto que tienen una carga psicológica alta, de forma que dan
sensación seguridad y estabilidad al paciente, y en muchas ocasiones, reducen
la sensación dolorosa en la zona vendada, a pesar de que puedan seguir
utilizándola de forma normal.
Uno
de las principales ventajas del vendaje funcional es la eliminación de efectos
secundarios que tiene la inmovilización
total como la atrofia muscular o la rigidez articular. Así el vendaje funcional
se suele utilizar en lesiones leves o moderadas como pueden ser los esguinces,
tan característicos de la actividad deportiva.
Actualmente,
han surgido muchas variantes del vendaje funcional, sobre todo en el área de la
propiocepción. Se ha visto que según el material, la tensión y la dirección de
las vendas, pueden usarse como técnica de reeducación, ya que dan mucha
información al musculo sobre como está siendo mal usado en un movimiento, y
permiten que el paciente, a lo largo de un tiempo, corrija ese gesto postural.
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad puede definirse como el uso racionalizado de la naturaleza y sus recursos algo que debe hacernos pensar que desde nuestros hogares y trabajos podemos llegar a cambiar muchas cosas de nuestro entorno, que de una forma bastante sencilla de realizar, ayuden al desarrollo sostenible que queremos lograr.
Un cambio de mentalidad precisa de un tiempo generalmente lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores, al fin y al cabo somos personas de costumbres y una mínima cosa que solemos a diario nos cuesta una barbaridad cambiarla de un día para otro. De ahí la especial importancia de programas educativos que nos ayuden mas fácilmente a conseguir superar con éxito todos estos problemas.
En el contexto de la fisioterapia nos encontramos con un listado de infraestructuras y equipamiento en las clínicas y hospitales sin ninguna normativa que regule su uso y aprovechamiento, tan solo se cuenta con los conocimientos del personal profesional que asegura un uso responsable de materiales de la forma mas segura y eficiente posible.
Entonces bien, deberíamos preguntarnos ¿son necesarios todos los vendajes que ponemos a nuestros pacientes? posiblemente la respuesta sea NO. Pues bien, desde mi punto de vista, los vendajes funcionales son un elemento bastante util que permiten a nuestros pacientes ser mas conscientes de su lesión, pero también considero que no se deben utilizar siempre por el echo de que mi paciente lo pida sino porque realmente lo necesito debido a que de manera contraria, esto puede condicionar psicológicamente al paciente y afectará al fisioterapeuta a la obligación de su uso, por el simple echo de no perder un cliente se su clínica.
Como bien sabemos aun no se ha creado un material biodegradable que nos aporte la misma eficacia de tratamiento que los materiales que tenemos hoy en día, asi que necesitamos concienciar a la gente de que su uso excesivo será perjudicial para todos nosotros en otros ámbitos de la salud si la contaminación llega al extremo, al igual que está sucediendo en los países asiáticos.
Cada vez encontramos mas noticas que nos hablan de la contaminación que sufren las grandes ciudades, nos intentan concienciar a base de multas y sanciones económicas de los problemas de contaminación, pero yo me pregunto... ¿Nos hemos parado a pensar cuanto vale nuestra salud y bienestar? La gente es capaz de pagar mucho dinero por recuperar su salud sin pararse a pensar de que no se trata de dinero sino de concienciación.
Son multiples los aspectos que pueden transformar nuestro trabajo en una actividad sostenible, desde el mobiliario, los equipos o instrumentos en buenas condiciones que no perjudiquen al medio ambiente, intentando que las emisiones sean controladas como por ejemplo las emisiones de Rayos X.
En fisioterapia cuantos mas recursos sepamos ahorrar será mejor para todos, pero para ello es necesario conocer como podemos contribuir, y esto es sencillo, controlar el consumo de agua, valorar y regular el uso de calefactores, lamparas infrarrojas, pilotos encendidos cuando una maquina no esté en uso, alumbrado de salas vacías, contenedores de reciclado de agujas de punción seca, uso controlado de papel y todo tipo de materiales desechables.
Por lo tanto, cuanto mayor sea nuestro consumo de materiales no biodegradables menos estaremos ayudando a nuestro planeta y con ello probablemente no seamos nosotros quienes suframos esos daños causados durante mucho tiempo, sino que lo sufrirán nuestros parientes futuros gracias a todo aquello que no supimos mejorar a día de hoy.
Considero que entre todos podremos mejorar este problema de sostenibilidad con un uso moderado de todos los materiales de fisioterapia que utilizamos a diario, ya no solo por los vendajes sino por todos los aparatos y radiaciones que emitimos.
Dejando a un lado la fisioterapia, considero que se deberían incluir mas programas de concienciación en nuestras ciudades, puesto que a veces es necesario recordar a las personas algunas cosas que aun siendo conocedoras de ellas, por lo general, se tienden a olvidar.
Recuerda, el planeta es solo uno y debemos conservarlo, pero precisa de nuestra ayuda para conseguirlo.
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad puede definirse como el uso racionalizado de la naturaleza y sus recursos algo que debe hacernos pensar que desde nuestros hogares y trabajos podemos llegar a cambiar muchas cosas de nuestro entorno, que de una forma bastante sencilla de realizar, ayuden al desarrollo sostenible que queremos lograr.
Un cambio de mentalidad precisa de un tiempo generalmente lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores, al fin y al cabo somos personas de costumbres y una mínima cosa que solemos a diario nos cuesta una barbaridad cambiarla de un día para otro. De ahí la especial importancia de programas educativos que nos ayuden mas fácilmente a conseguir superar con éxito todos estos problemas.
En el contexto de la fisioterapia nos encontramos con un listado de infraestructuras y equipamiento en las clínicas y hospitales sin ninguna normativa que regule su uso y aprovechamiento, tan solo se cuenta con los conocimientos del personal profesional que asegura un uso responsable de materiales de la forma mas segura y eficiente posible.
Entonces bien, deberíamos preguntarnos ¿son necesarios todos los vendajes que ponemos a nuestros pacientes? posiblemente la respuesta sea NO. Pues bien, desde mi punto de vista, los vendajes funcionales son un elemento bastante util que permiten a nuestros pacientes ser mas conscientes de su lesión, pero también considero que no se deben utilizar siempre por el echo de que mi paciente lo pida sino porque realmente lo necesito debido a que de manera contraria, esto puede condicionar psicológicamente al paciente y afectará al fisioterapeuta a la obligación de su uso, por el simple echo de no perder un cliente se su clínica.
Como bien sabemos aun no se ha creado un material biodegradable que nos aporte la misma eficacia de tratamiento que los materiales que tenemos hoy en día, asi que necesitamos concienciar a la gente de que su uso excesivo será perjudicial para todos nosotros en otros ámbitos de la salud si la contaminación llega al extremo, al igual que está sucediendo en los países asiáticos.
Cada vez encontramos mas noticas que nos hablan de la contaminación que sufren las grandes ciudades, nos intentan concienciar a base de multas y sanciones económicas de los problemas de contaminación, pero yo me pregunto... ¿Nos hemos parado a pensar cuanto vale nuestra salud y bienestar? La gente es capaz de pagar mucho dinero por recuperar su salud sin pararse a pensar de que no se trata de dinero sino de concienciación.
Son multiples los aspectos que pueden transformar nuestro trabajo en una actividad sostenible, desde el mobiliario, los equipos o instrumentos en buenas condiciones que no perjudiquen al medio ambiente, intentando que las emisiones sean controladas como por ejemplo las emisiones de Rayos X.
En fisioterapia cuantos mas recursos sepamos ahorrar será mejor para todos, pero para ello es necesario conocer como podemos contribuir, y esto es sencillo, controlar el consumo de agua, valorar y regular el uso de calefactores, lamparas infrarrojas, pilotos encendidos cuando una maquina no esté en uso, alumbrado de salas vacías, contenedores de reciclado de agujas de punción seca, uso controlado de papel y todo tipo de materiales desechables.
Por lo tanto, cuanto mayor sea nuestro consumo de materiales no biodegradables menos estaremos ayudando a nuestro planeta y con ello probablemente no seamos nosotros quienes suframos esos daños causados durante mucho tiempo, sino que lo sufrirán nuestros parientes futuros gracias a todo aquello que no supimos mejorar a día de hoy.
Considero que entre todos podremos mejorar este problema de sostenibilidad con un uso moderado de todos los materiales de fisioterapia que utilizamos a diario, ya no solo por los vendajes sino por todos los aparatos y radiaciones que emitimos.
Dejando a un lado la fisioterapia, considero que se deberían incluir mas programas de concienciación en nuestras ciudades, puesto que a veces es necesario recordar a las personas algunas cosas que aun siendo conocedoras de ellas, por lo general, se tienden a olvidar.
Recuerda, el planeta es solo uno y debemos conservarlo, pero precisa de nuestra ayuda para conseguirlo.